sábado, 20 de junio de 2009

Concepciones de aprendizaje.

CONCEPCION DEL APRENDIZAJE
¿Qué concepciones del aprendizaje nos parecen congruentes en los enfoques por competencias y porque?
Las concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes en los enfoques por competencias son los siguientes:
Teoría del procesamiento de la información, porque: la captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio. A través del almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada a la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual. Por su organización y almacenamiento definitivo, en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes, desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
Entonces cuando el estudiante tenga la necesidad de resolver un problema, podrá recuperar la información necesaria para dar solución acertada al problema, es aquí donde existe congruencia con el enfoque de desarrollo de competencias.
Aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner; porque: el estudiante tendrá una experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, experimenta, descubre y comprende lo que es relevante, practica la inducción: de lo concreto a lo abstracto de hechos reales a teorías, utilizan la estrategia heurística, pensamiento divergente. Currículo espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos, el conocimiento no es estático, es dinámico porque la sociedad también lo es; esta característica es congruente con el enfoque de desarrollo de competencias.
Constructivismo de Jean Piaget, porque: sustenta la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento, depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer en el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Aprender significa transformar el conocimiento, esta transformación ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas. La solución de problemas es una de las competencias del perfil de egreso del bachillerato, porque con ésta concepción del aprendizaje también es congruente con el enfoque por competencias.
Socio-constructivismo, me parece que es la concepción que tiene mayor congruencia con el enfoque por competencias debido a que considera que aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta medidora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a argumentar, explicar.
Aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con otros (iguales o expertos) de esta interacción el aprendiz puede apoyarse. El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado destacan que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. Cada alumno construye o reconstruye su conocimiento según sus esquemas, sus sabores y experiencias previas su contexto.
Entonces reitero que las concepciones de aprendizaje del Constructivismo y Socio-constructivismo, son las mas congruentes con el enfoque por competencias, porque considera al aprendizaje como la interacción constante con el medio, la otra porque dice que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto, y las competencias se perfilan como características, habilidades o conocimientos que un estudiante debe adquirir para desempeñarse de manera exitosa en el entorno en el que se desenvuelve.

1 comentario:

  1. Hola Martha
    Fortalezas: señalas con precisión cada una de las concepciones que se relacionan con el modelo por competencias, en lo personal, yo me conentré en dos, pero veo que aunque encontré elementos de reelación no quise tocarlos y debí haberlo hecho.
    Debilidades: no encontré
    Lidia Estrella

    ResponderEliminar