José Manuel Steve, nos permite conocer su experiencia docente a través de la lectura La aventura de ser maestro; una aventura vivida por él durante varios años de servicio, y es sin duda alguna una aventura muy interesante debido a que nos comparte como inicia su práctica docente, su desarrollo y lo que aún el considera por hacer, pero sobre todo que lo hace con mucho gusto.
Es una lectura motivacional, pues en lo personal me engancho a realizar una reflexión sobre mi práctica docente, porque generalmente se dedica uno a trabajar y muy pocas veces, realmente muy pocas veces, ocurre que los docentes pensemos nuestro desempeño, generalmente creemos que todo lo que hacemos esta bien y además que ya lo sabemos todo, y no tenemos la humildad de recordar que no lo sabemos todo, y que cada día, tenemos la posibilidad de aprender conocimientos, la forma de enseñarlos, así como aprender también de nuestros alumnos y con ellos.
Me parecen muy interesantes sus planteamientos, Lo más importante son los alumnos, debemos ser maestros de humanidad, ayudar a los alumnos a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, rescatando el valor humano en cada una de las lecciones.
Dice Steve, que los docentes estamos allí para transmitir la ciencia y la cultura a las nuevas generaciones, los valores y las certezas que la humanidad ha ido recopilando con el paso del tiempo y advertir a las nuevas generaciones el alcance de nuestros grandes fracasos colectivos.
Esa es la tarea con la que debemos llegar a identificarnos.
Podemos observar que Steve, igual que todos tuvo las dos posibilidades que ahora todos tenemos también, aburrirnos y repetir el mismo curso cada año, con los mismos ejemplos y notas, o bien arriesgarnos a replantear nuestra práctica docente cada día, encada clase, porque cada grupo es diferente igualmente como cada alumno lo es , pensar como trabajar cada contenido, ¿ por qué hacerlo y para qué?, y con todo esto disfrutar el privilegio de ser docente, así como de las satisfacciones que te dejan los jóvenes , que de alguna manera te recompensa la descalificación que muchas veces tienes de la sociedad materializada.
Nos recuerda también que debemos permanecer en constante actualización, debido a que la formación del docente nunca termina, y esto es cierto siempre he pensado, que la vida te da la oportunidad de aprender tantas cosas si lo deseas, y que un día la vida se me terminará sin haber aprendido todo.
Esta lectura de José Manuel Steve, relacionada con la lectura de Paulo Freire a quien también admiro, el resumen de Martha Lluis Cladera de la aventura de ser maestro y la Concepción del profesor de Miguel Ángel Santos Guerra, definitivamente me fortalecen y me dejan claro que debo seguir superándome, para conocer otras estrategias, herramientas, conocimientos, entre otros que me permitan contar con elementos pedagógicos como sustento para así conducir, entender, comprender y enseñar aprendiendo con mis alumnos, para servirles de la mejor manera contribuyendo en la integración de su proyecto de vida. Los alumnos verdaderamente nos necesitan, muchas veces con sus padres no cuentan, aunque los tengan, por eso creo que para muchos jóvenes la única posibilidad que tienen para aprender y practicar valores, conocimientos , así como de humanizarse para llevar una convivencia armónica, sin violencia y con espíritu de servir también a sus semejantes y a su sociedad siendo un joven de bien en cualquiera que sea su profesión u ocupación, es la escuela.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario