Me inicie como docente en el año de 1982, después de egresar de la escuela Normal de Jilotepec, en un lugar llamado Polotitlán, ubicado al norte del estado de México, en una escuela primaria con un grupo de niños de primer grado. Para mi fue un reto recibir niños que desconocían la lecto-escritura y tener que lograr que aprendieran a leer y escribir primeramente entre conocer también las primeras operaciones básicas.
Con los elementos que en la escuela Normal se me proporcionaron inicié mi trabajo, entonces, me di cuenta de que aún no lo sabia todo, porque la realidad de tener un grupo a tu responsabilidad es diferente. Entonces procedí a preguntar y consultar con docentes con experiencia como resolver algunos casos, porque encontré que algunas cosas que en la práctica vive el docente, no se explican en los libros.
Para mi fue una satisfacción muy grande a la vez emoción cuando escuchas a los niños leer sus primeras lecturas, el gusto que también ellos sienten al ver que ahora pueden saber lo que cualquier escrito a la vista dice, es una satisfacción inolvidable, entonces realmente me sentí profesora.
Después de trabajar en primaria, trabaje unos años en secundaria, una secundaria rural en donde puedes ver la realidad de una zona rural marginada, en donde los alumnos apenas si tienen para comer y medio vestir, aquí viví otra experiencia de impotencia, porque mientras en mi función de orientadora les indico de las escuelas preparatorias para que ello continuaran sus estudios, preguntó ¿ Quiénes van a seguir estudiando? La respuesta es nadie, ¿Por qué no van a seguir estudiando? Porque tenemos que trabajar, me dicen. ¿En dónde y en que van a trabajar? En la Ciudad de México, como ayudante de albañil y las niñas como empleadas domésticas; sus parientes ya les tenían listo un trabajo para cuando terminaran la secundaria.
Posteriormente trabaje en una escuela normal, a la fecha lo hago en una escuela preparatoria en donde he tenido muchas satisfacciones, pero también acontecimientos no muy gratos, pero que te dejan un aprendizaje y experiencia .
A la fecha ser docente es de las cosas mejores que me ha pasado en la vida, debido a que me gusta el trabajo que realizo, y me siento satisfecha y orgullosa por desempeñar esta profesión en los diferentes niveles educativos en los que he trabajado; actualmente en el nivel medio superior, trabajar para adolescentes tiene también sus particularidades y satisfacciones al interactuar con los jóvenes, así como implementar y organizar actividades académicas y culturales que les fortalecen y les permiten crecer cada día, entre los retos esta lograr una comunicación efectiva con algunos jóvenes que aún no se dejan ayudar, la influencia que tienen de los amigos u otros es más fuerte; las limitaciones en cuanto a infraestructura o materiales de apoyo para desempeñar mejor el trabajo y desde luego las limitantes de tipo personal que uno como persona también tiene. Con la clara idea desde luego de que necesito actualizarme de manera constante, y reconocer que en la actualidad existe tanto que aprender que un día, dejaré de existir sin aprender todo lo que ésta vida me da la posibilidad de aprender para servir de mejor manera a mis semejantes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

¡Hola buen día Martha!
ResponderEliminarMe parece muy interesante los recursos que utilizaste para elaborar tu blog.
Por lo que veo tienes una gran experiencia en el campo docente, creo que dista la realidad de los recursos que contabas cuando ingresaste a dar clases en el 82 a las herramientas que cotamos ahora como son los blog.
Esperemos que pronto lo puedas utilizar dentro de tu práctica docente.
Saludos.
Hiram
Buenas tardes Tutor Hiram, hasta ahora trato de comunicarme contigo a través de èste medio, antes realemnte no fue posible , porque con mucho trabajo pude crear mi cuenta y enviar mis trabajos, espero que ahora si puedas recibir mi agradecimiento, por la paciencia, pero es que todo esto es nuevo para mí.
ResponderEliminarHasta luego.
Atte. Martha Araceli.